7 Encuentro Internacional de Bibliotecas Públicas y Escolares

En este encuentro se recogen experiencias significativas de varios países para que los asistentes encuentren modelos de inclusión y transformación social.

Noviembre 4 del 2022

De acuerdo a los expositores participantes del 7 Encuentro Internacional de Bibliotecas Públicas y Escolares que se realiza en Cali, dichos espacios también deben ser motor de la transformación social que busca mayor inclusión y respeto por la diversidad.

La periodista Claudia Palacios sugirió que deben haber más bibliotecas para gente a la que no le guste leer: “Que encuentren cultura y diferentes maneras de expresión, a partir del relacionamiento con personas diversas. Creo que ese es el reto, utilizar esos espacios que ya se han construido con diferentes inversiones para transformarlos”, precisó.

En este Encuentro se recogen experiencias significativas de 8 países de iberoamérica y Estados Unidos para que los asistentes encuentren modelos de inclusión y transformación social, “Hay que potenciar de aquí en adelante que la comunidad siga apropiándose de estos espacios, los siga defendiendo y siga usándolos”, dijo Gustavo Gutiérrez coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas de Cali.

Las bibliotecas son esos espacios más próximos al territorio que permiten tejer redes, en donde sus asistentes se encuentran con personas de todas las regiones con las que desarrollan encuentros abiertos, diversos y tolerantes. “En la biblioteca nos encontramos con compañeros de otros colegios, entonces también conocemos otras personas, otras necesidades y habilidades”, dijo Sindey Bernal, directora de la maestría de educación inclusiva e intercultural de la Universidad del Bosque.

Con 64 sedes, Cali tiene la red más grande de bibliotecas públicas de Colombia, país que destaca por su ambicioso programa de lectura. “En muchos de los lugares apartados de Colombia, mucho antes de que llegue el puesto de salud ha llegado la biblioteca”, indicó maría Elisa Holguín, directora de Bibliotec.